.Casos de éxito

Casos de éxito


La empresa IDEA Ingenieria ha participado desde la primera fase de la Aceleradora de la Innovación, el programa del INFO para reforzar las capacidades de una empresa en su adaptación a las nuevas tecnología. Para cerrar ese círculo continuo que es la transformación digital, la empresa comienza ya la Fase III de este servicio ofrecido por el INFO. ,  

Empresa de Murcia de seguridad laboral consolida el mercado europeo

Gracias la la participación en una Misión Comercial Inversa, organizada por la red Enterprise Europe Network, Marca Protección Laboral ha incorporado el mercado lituano a su lista de destinos en el exterior, consolidando el empleo y su presencia europea.

Desde España hasta Letonia: las legumbres cruzan Europa.

Cómo una empresa ubicada en la provincia de Valencia, constituida hace ya 36 años que se dedica a la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas y ganaderos y consigue sacar sus productos a mercados europeos.

Financiación de negocios back to top

Empresa valenciana dedicada a la revalorización energética consigue acuerdo de Joint Venture

La empresa valenciana Expander Tech SL (Rank®) centrada en la revalorización energética de fuentes de calor de baja temperatura (T>80ºC) contactó con SEIMED en julio de 2012 para publicar su perfil y encontrar socios que le ayudaran a comercializar sus equipos ofreciendo colaboración técnica.

SEIMED puso a Expander Tech SL en contacto con distintos socios potenciales de Reino Unido, Portugal, Italia y Rumania que habían mostrado interés en su tecnología. Finalmente, fue la empresa italiana la que tomó la iniciativa y tras desplazarse a Castellón, ha propuesto un acuerdo de Joint Venture que incluye la participación en un 20% del capital de la empresa. 

Cooperación back to top

La empresa valenciana Naturalia Laboratories consigue un distribuidor en Polonia

La empresa valenciana fabricante de cosméticos naturales, Naturalia Laboratories, ha conseguido un distribuidor en Polonia gracias a los servicios ofrecidos por SEIMED.

Cámara Valencia fue la encargada de publicar su perfil de cooperación empresarial en la base de datos, una de las herramientas de internacionalización que la Comisión Europea pone a disposición de las pymes, a través de la red Enterprise Europe Network.

Como resultado de la publicación de su demanda, han surgido varias expresiones de interés, finalizando con una de ellas un "partnership agreement". Como consecuencia de este acuerdo, la empresa valenciana conseguido alcanzar el mercado polaco a través de un distribuidor local. 

Emprendimiento y PYMES back to top

Participación de 21 pymes del sector del comercio minorista en un proyecto europeo

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón a través de la colaboración de la asociación Castelló Centre Ciutat ha conseguido la participación de 21 comerciantes minoristas (22 Puntos de Venta) en el proyecto Europeo REINPO RETAIL (2G-MED09-357). 

Internacionalización back to top

Success story: Automatismos Lorenzo

Breaking into the Russian market has created exciting new opportunities for a Spanish company that makes concrete additive dispensers, used to stop concrete from solidifying too soon. Without the Enterprise Europe Network they wouldn’t have found a Russian partner. 

Investigación e Innovación back to top

Hospital especializado en enfermedades neurológicas para 7PM

Localizamos un hospital especializado en el tratamiento de enfermedades neurológicas interesado en participar en un proyecto del Programa Marco de Investigación Europeo en una semana. 

Tecnologías para evitar el uso de metales pesados en el proceso de impregnación de la madera

Una PYME murciana está especializada en el tratamiento de la madera mediante el uso de autoclaves. El aumento de las exigencias ambientales de los gobiernos en el futuro podría incluir la eliminación de metales pesados (cromo y arsénico) de impregnación de la madera. La empresa estaba interesada en las tecnologías para evitar el uso de metales pesados en el proceso de impregnación de la madera, especialmente si la madera está en contacto con agua de mar. 

Innovadores biosensores para la eficiente y sencilla detección de Listeria monocytogenes

Los microorganismos patógenos que causan el deterioro de los alimentos suponen uno de los problemas más importantes a los que la industria alimentaria se enfrenta. Uno de los microorganismos que actualmente provoca gran preocupación en la industria alimentaria es la Listeria monocytogenes. Este microorganismo representa un problema para la salud pública ya que es el agente causante de la listeriosis, infección un tanto rara pero potencialmente letal. Por este motivo, los diversos operadores en la industria alimentaria deben cumplir con los criterios microbiológicos impuestos en Europa. 

El departamento de química analítica, nutrición y bromatología consigue un proyecto de investigación con una multinacional americana

El grupo de Análisis de Polímeros y Nanomateriales del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Alicante, y una multinacional americana, líder mundial en siliconas y tecnologías basadas en el silicio, contactaron gracias a los servicios de SEIMED.

La empresa buscaba nuevas tecnologías y enfoques para mejorar las “propiedades barrera” de polímeros amorfos, especialmente si éstos estaban basados en el uso de nanoaditivos. El grupo de investigación, liderado por el Dr. Alfonso Jiménez, tenía la experiencia necesaria para proponerles una solución, y tras varios meses de negociación, se firmó un proyecto de investigación de 4 meses de duración para realizar estudios preliminares.