MISIÓN COMERCIAL CHEQUIA Y ESLOVAQUIA
Company mission
Descargas:
Enlace externo:
La República Checa, con 10,5 millones de habitantes, ofrece una de las más altas tasas de crecimiento del PIB y desempleo más bajo de la UE. Se trata de un país industrializado y con una destacada renta per cápita entre los candidatos que se incorporaron a la UE en 2004.
Con una población de 5,4 millones, la República Eslovaca tiene una economía pequeña y abierta impulsada principalmente por las exportaciones de automóviles y productos electrónicos, que representan más del 80% del PIB. Eslovaquia se unió a la UE en 2004 y a la zona euro en 2009.
Oportunidades de negocio
Las exportaciones españolas a Chequia están en el entorno de los 3.422 millones de euros anuales, siendo la balanza comercial deficitaria para España. Sobresalen nuestras ventas de vehículos, máquinas y aparatos eléctricos y mecánicos, plásticos y alimentación.
En cuanto a la Comunitat Valenciana, se exportaron productos por valor de 366 millones de euros en 2022, con un aumento de +15% respecto 2021. Los automóviles, las frutas, los aparatos y material eléctrico, las verduras y los productos cerámicos componen el 69% del valor exportado en 2022.
Sectores de interés son:
· Tecnológico Industrial. Infraestructuras de transporte y Licitaciones: Ferrocarril de alta velocidad; Autopistas, carreteras y PPP; Sector industria de defensa; Material ferroviario; Automoción (Componentes e Industria auxiliar); Maquinaria (Máquina herramienta, Industria nuclear y Material eléctrico y electrónico); Materiales de construcción, Industria 4.0. Automatización, robótica y fabricación avanzada. Aprovechando el Plan del Gobierno Checo aprobado en 2018.
· Ciudades Inteligentes (Smart Cities)
· Servicios educativos, turísticos y culturales
· Alimentos y bebidas /Gastronomía. Frutas y verduras (Melocotones, Limones, Naranjas, Otros cítricos, pimientos, Tomates, Pepinos); Productos pesqueros y atún en conserva; Vino; Aceite de oliva; Carne de cerdo: Embutidos; Almendras y frutos secos. La tendencia general es demandar productos más sanos, así como productos de gamas más altas.
· Bienes de consumo. Calzado.
· Franquicias
Respecto de Eslovaquia, las exportaciones españolas han superado en los últimos años los 1.494 millones de euros. Por capítulos destacaron: automóviles, material eléctrico, máquinas mecánicas, carnes y despojos junto y caucho y sus manufacturas.
En cuanto a la Comunitat Valenicana, exportamos por valor de 114 millones de euros en 2022, con una tasa de aumento de +36% respecto a 2021. Los productos valencianos más demandados son las frutas, los aparatos y material eléctrico, los automóviles y los productos cerámicos componen el 69% del valor exportado en 2022.
Sectores que en este momento son de mayor interés para Eslovaquia, podemos destacar: Hidrógeno; Ferroviario; Smart Cities; Franquicias y Servicios Educativos y Turísticos.
Agenda
La misión comercial multisectorial comenzará el lunes 25 de septiembre, con el apoyo de las Oficinas Comerciales de España en Praga y Bratislava.
Cada empresa contará con una agenda individual de acuerdo con el perfil establecido en la ficha de inscripción. Los participantes podrán seleccionar los países a visitar de acuerdo con sus objetivos en la zona.
Inscripción Link inscripción
Sólo se tendrán en cuenta las solicitudes de participación que vengan acompañadas de:
Justificante de transferencia bancaria a la cuenta de CAIXABANK ES20 2100 0429 6513 0000 8479 en concepto de Misión Comercial a República Checa y Eslovaquia
· Catálogo en formato digital y ficha de inscripción on line.
· Declaración de minimis
Las empresas podrán solicitar una ayuda por transporte y alojamiento. El importe se fijará según se especifique en el condicionado en la Resolución de ayudas de la Dirección General de Internacionalización para los planes de internacionalización 2024.
Coste de agenda República Checa: 302,5 euros
Eslovaquia: 302,5 euros
La cuota correspondiente a la participación en la actividad propuesta, cuenta con una bonificación del 40% sobre su precio de mercado (508,20 Euros) por agenda.
Dicha bonificación está sujeta al régimen de minimis y la empresa deberá adjuntar declaración responsable que se adjunta. La sujeción al régimen de minimis supone que la ayuda total de minimis concedida a una única empresa no será superior a 200.000 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales, por lo que la empresa podrá, durante el ejercicio fiscal en curso y los dos anteriores, recibir otras ayudas o bonificaciones sujetas al régimen de minimis, siempre y cuando la suma de las mismas no supere los 200.000 € y se cumplan las normas sobre acumulación de ayudas.
A efectos del presente servicio, se entenderá por única empresa la definición establecida en el apartado 2 del artículo 2 del Reglamento (CE) Nº 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las Ayudas de minimis (en adelante Reglamento (CE) Nº 1407/2013 a las ayudas de minimis). Para las empresas que realicen por cuenta ajena operaciones de transporte de mercancías por carretera, se estará a los límites y condiciones del artículo 3, apartados 2 y 3 de dicha disposición.
Esta es una iniciativa en el marco de la Enterprise Europe Network que es la mayor red de apoyo a las PYMEs con proyección internacional de la Unión Europea, de la que IVACE es miembro activo dentro del consorcio SEIMED.
Para más información
Enrique del Castillo
IVACE
Tel: 96 120 9594
delcastillo_enr@ivace.gva.es