IV Encuentro Multidisciplinar de Bioingenieria e Informática Médica
Seminario
Enlace externo:
Fechas: 14 al 16 de Marzo de 2012
Lugar:
Escuela Politécnica Superior Edificio I Planta Baja
Universidad de Alicante
Campus de S. Vicente del Raspeig S/N Alicante
Con el objetivo de reducir el salto existente entre informática y medicina, se plantea este encuentro en el que los profesionales e investigadores describan la influencia de la informática en la medicina y cómo se aplica para resolver problemas. Asimismo, también se persigue que los asistentes a la jornada descubran el gran abanico de posibilidades profesionales que se abre en el sector médico.
El objetivo principal de estas jornadas es compartir e intercambiar experiencias en tareas de investigación y desarrollo relacionadas con la bioingeniería. Se persigue que este intercambio repercuta positivamente en la calidad de la investigación realizada y en la cooperación con empresas para mejorar la transferencia de tecnología.
El programa se consultar en:
http://www.dtic.ua.es/ibis/embim2012/programa.html
Grupo: Ingenieria Bioinspirada o Informatica para la Salud.- Departamento Tecnología Informática y Computación de al Universidad de Alicante
Miércoles 14 de Marzo:
- 12:00 – 13:00
– La informática médica en el contexto actual. Ponente: D. Daniel Ruiz Fernández. Grupo IBIS de la Universidad de Alicante. - 13:00 – 14:30
– Sesión Aplicaciones I. Presentación de aplicaciones de diagnóstico clínico. Coordinador: D. Diego Andina de la Fuente. Universidad Politécnica de Madrid. - 14:30 – 16:30
– Descanso - 16:30 – 17:30
– La bioingeniería: curriculum y relación con otras ingenierías. Ponente: D. Antonio Soriano Payá. Departamento Tecnología Informática y Computación. Universidad de Alicante. - 17:30 – 17:45
– Pausa. - 17:45 – 19:45
– Sesión Aplicaciones II. Presentación de aplicaciones móviles en salud. Coordinador: D. Oscar Rubén Marín Alonso. Universidad de Alicante.
Jueves 15 de Marzo:
- 9:30 – 10:00
– Presentación y bienvenida. Manuel Palomar Sanz (Vicerrector de investigación), Fernando Llopis Pascual (Director EPS), Francisco Maciá Pérez (Director DTIC), D. Antonio Soriano Payá (Director grupo IBIS) y Daniel Ruiz Fernandez (Presidente EMBIM). - 10:00 – 11:00
– Sesión inaugural. “Inteligencia computacional y medicina”. D. Ignacio Rojas Ruiz. Universidad de Granada - 11:00 – 11:15
– Pausa - 11:15 – 12:15
– “Realidad virtual y medicina”. D. Juan Manuel Perea. Atlantis Virtual Reality. - 12:15 – 13:15
– “La asistencia sanitaria y las nuevas tecnologías” D. José Javier Blanquer Gregori. Centro de Salud San Blas (Alicante). - 13:15 – 14:15
– “Sistemas de ayuda a la decisión clínica”. D. Óscar Rubén Marín Alonso. Universidad de Alicante - 14:15 – 15:30
– Descanso - 15:30 – 16:30
– “Sistema no presencial de seguimiento de ejercicios de rehabilitación”. D. Joaquín David García Pérez. Grupo IBIS. Universidad de Alicante. - 16:30 – 17:30
– “Asesoramiento online para profesionales del sector de ayuda familiar”. D. Óscar Marín Alonso y Dña Laura Ferre Martínez Pinna. Instituto Alicantino de la Familia Dr. Pedro Herrero. - 17:30 – 17:45
– Pausa - 17:45 – 18:45
– “Sistemas de información en cuidados de enfermería en el Departamento de salud Alicante: Hospital General” Manuela Domingo Pozo. Colegio Oficial de Enfermería de Alicante. - 18:45 – 19:45
– Sesión Aplicaciones III. Presentación de aplicaciones de gestión en salud. Coordinador: Dña Irene Pérez Sarasa. Universidad de Alicante.
Viernes 16 de Marzo:
- 9:30 – 10:30
– “De la informática al mundo de la biología. Una experiencia”. D. Anibal Bueno Amorós. Universidad de Málaga. - 10:30 – 11:30
– “Redes europeas. Sección Salud”. Dña María Dolors Nuñez Sánchez. Acció 10. Heathcare Cluster. Barcelona. - 11:30 – 11:45
– Pausa - 11:45 – 12:45
– “Perspectiva global del sistema de gestión de historias clínicas del Hospital del Vinalopó”. D. José María Ibarra Sánchez. Hospital del Vinalopó. Elche. - 12:45 – 14:30
– Mesa redonda. “La informática médica y su horizonte laboral”. José Manuel Valero Torres. OTRI. Universidad de Alicante. - 14:30 – 14:45
– Clausura del encuentro. D. Antonio Soriano Payá