I Congreso Nacional de Científicos Emprendedores
Tipo: Exposición Conferencia
Enlace externo:
Valencia 7, 8 y 9 de Noviembre 2012
La transferencia de tecnología y la traslación del conocimiento, desde el ámbito público de la investigación al mundo empresarial, se presentan como elementos clave para el desarrollo económico y social de un país, ya que son motor de creación de riqueza, empleo y bienestar social.
Por esta razón, hoy más que nunca se hace imprescindible fomentar el emprendimiento científico y apoyar a todos aquellos que quieren crear una empresa de base científica. Conscientes de las dificultades que acarrea emprender en ciencia, el I Congreso Nacional de Científicos Emprendedores tiene como objetivo plantear los retos y las oportunidades, así como las dificultades y las posibilidades que existen. En resumen, se mostrará que es posible emprender en el mundo científico y tener éxito.
El Congreso está organizado por la Universitat de València en colaboración con el Parc Científic y la Cátedra de Cultura Empresarial y tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre de 2012. Asimismo, el día 9 de noviembre se celebrará la Jornada "Start up on Science" organizada por la Fundación InnDEA Valencia. Esta jornada es gratuita y está enfocada a alumnos de último año de carreras científico-técnicas, así como a investigadores del ámbito de la Ciencia y la Tecnología que tienen interés por emprender
Programa Preliminar
Miércoles 7 de noviembre de 2012
Sede: Parc Científic de la Universitat de València. Paterna
9:00 - Registro
9:30 - INAUGURACIÓN
Esteban Morcillo Sánchez, Rector de la Universitat de València
Carmen Vela Olmo, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Juan Antonio Raga, Director del Parc Científic de la Universitat de València
10:00 - Sesión I
Modera: Isidre March, Director del Máster mEBT, Universitat de València
10:10 - Ponencia: DAS Photonics: tecnología valenciana en el mundo
Javier Martí, Socio Fundador de DAS Photonics
10:30 - Ponencia: Aumentaty: El valor de la Realidad Aumentada
Esteban Anguita, Socio Fundador de BieneTec
10:50 - Pausa/Café
11:10 - Sesión A de Comunicaciones Orales
12:00 - Sesión II
Modera: José Millet, Director del Instituto IDEAS
12:10 - Ponencia: Biotecnología en España: Lipopharma study case
Pablo Escribá Ruíz, Socio Fundador de Lipopharma Therapeutics
12:30 - Ponencia: La experiencia de la UPV en su actuación hacia las empresas spin-off
Fernando Conesa, Director del CTT, Universidad Politécnica de Valencia
12:45 - Ponencia: Mercado de Innovación Abierta: El rol de los intermediarios de innovación virtual
Jordi Rafols, Cofundador de Innoget
13:00 - Descanso
13:10 – Ponencia: Título por determinar
Antonio Molina, Socio Fundador de ADVANCED Medical Projects
13:25 - Mesa redonda: ¿Qué obstáculos tiene que superar el emprendedor científico?
Moderador: Antonio R. Díaz, Parque Científico de Madrid
Participantes: Ángela Pérez Pérez, Socia Fundadora del Instituto de Medicina Genómica
14:00 - Comida libre
15:20 - Sesión III
Modera: Rebeca Lucas, Socia Fundadora de Valentia Biopharma
15:30 – Ponencia: Nanotecnología, un viaje apasionante del laboratorio a la planta de producción
José María Lagarón, Socio Fundador de NanoBioMatters
15:45 - Ponencia: Presentación de InFiQuS : Innovaciones Físicas y Químicas Sostenibles
Angeles Heras, Socia Fundadora de InFiQuS
16:00 - Sesión B de Comunicaciones Orales
17:00 - Pausa/Café
17:20 - Ponencia: Modelos de empresas biotecnológicas que crecen en la adversidad
Angel Cebolla, Socio Fundador de Biomedal
17:35 - Ponencia: Una Tecnología del NORTE para el desarrollo de los países del SUR
Pilar Mateo, Inesfly Corporation
18:00 - Sesión C de Comunicaciones Orales
19:00 - Taller de mentoring: Encuentro entre los que ya emprendieron y los que están emprendiendo: "No repitas mis errores".
Moderador: Agustín Escardino Benlloch, Profesor Emérito de la Universitat Jaume I
Participantes: M. Carmen Álvarez, Socia Fundadora de Valentia Biopharma
20:00 - Fin de la jornada
Jueves 8 de noviembre de 2012
Sede: Fundación Universidad Empresa (ADEIT). Valencia
9:00 - Sesión IV
Modera: José Vicente Castell, IIS-La FE
9:10 - Ponencia: Diseño de lentes personalizadas
José Alonso Fernández, Socio Fundador de Indizen Optical Technologies
9:30 - Ponencia: Aurora Software and Testing, una empresa spin-off creada entre dos Universidades Públicas Valencianas
Benito Gimeno, Socio Fundador de AuroraSAT
10:00 - Ponencia: Oportunidades para Innovación en CNIO: jóvenes investigadores y emprendimiento
Marisol Quintero, Directora de Innovación del CNIO
10:30 - Pausa/Café
11:00 - Ponencia: El cotidiano de una biotech casi virtual
Luc Marti, Cofundador de Genmedica Therapeutics
11:20 - Sesión D de Comunicaciones Orales
12:05 - Sesión V
Modera: Ángela Pérez Pérez. Socia Fundadora del Instituto de Medicina Genómica
12:15 - Ponencia: RedEmprendia en el Programa de Fomento del Emprendimiento Académico
Rickard Bucksch, RedEmprendia.
12:30 - Mesa redonda: Fomento del Emprendimiento Académico: de un programa a la acción contínua
Moderador: Senén Barro Ameneiro, Presidente de RedEmprendia
Participantes: Yanis Katakis, Socio Fundador de iMicroQ
Armando Astarloa, Socio Fundador de Soc-e
Ruben Artero, Socio Fundador de Genera Biotech
13:30 - Ponencia: Red Española para la Motivación de los Estudiantes Universitarios en Espíritu Emprendedor (RE4)
María Vicenta Mestre Escrivá, Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de la Universitat de València
14:00 – Comida libre
15:45 - Sesión VI: Foro de financiación de empresas/foro de inversión
Modera: Pilar Durá, Directora de la Red RUVID y Pedro Bisbal, Director del CVBAN
16:00 - Ponencia: La financiación de startups de base científica y tecnológica
Santiago Reyna, CEO Realiza Business Angels
16:15 - Ponencia: Cómo emprender sin tener ni idea
Eduardo Huguet Baudin, Director de Oftalmovet
16:30 - Ponencia: InKemia IUCT Group: un Fondo de Capital Conocimiento de IUCT Empren
Josep Castells, Socio Fundador de IUCT
16:45 – Pausa/Café
17:00 – Foro de inversión I+D+INVEST
Presentación de proyectos de spin-off universitarias a CVBAN
Más información sobre el foro y envío de propuestas: empresa@ruvid.org
Plazo de envío de propuestas: hasta el 22 de octubre
17:00 - Asamblea Fundacional de la Asociación Española de Científicos Emprendedores
Preside: Beatriz Simón, Concejala de Innovación y Proyectos emprendedores
Modera: Tomás Guillem, Director General del Grupo IFEDES
18:00 - Mesa redonda: ¿Qué necesitan los científicos para poder emprender?
Moderador: Xavier Testar, Universitat de Barcelona
Participantes: Javier Alcalá Esterlich, LabHuman
Manuel Pérez Alonso, Bioemprendedor
18:45 – Descanso
18:50 - Mesa redonda: Fomento del Emprendimiento: Globalización de la Triple Hélice
Moderador: Domingo Ribeiro, Universitat de València
19:30 – Fin de la Jornada
21:00 – Cena de Gala
Viernes 9 de noviembre de 2012 "Start up OnScience"
Jornada organizada por la Fundación InnDEA Valencia (entrada gratuita). Esta actividad está orientada a alumnos de último curso
de carreras científico-técnicas, así como investigadores
Sede: Palau de la Música. Sala Martín y Soler
9:00 - Apertura de la Jornada
Salomé Reíllo, Directora de InnDEA Valencia
Manuel Pérez Alonso, Presidente de Bioval
9:15 - Ponencia: Las claves del éxito del Emprendedurismo: cómo y por qué vencer los temores al fracaso
Juan Planes, Emprendedor y coach en alto rendimiento
10:00 - Ponencia: Emprender en ciencias de la vida: de la bata a la corbata
Damià Tormo, Premio Valencia IDEA
10:20 - Ponencia: Emprender, una carrera de obstáculos superables
Noriel Pavón, Premio Jaume I
10:40 - Ponencia: Empresas basadas en nuevas tecnologías: el caso de VLC Photonics
José Capmany, Premio Jaume I
11:00 - Pausa/Café
11:30 - Mesa Redonda: Comunicando en la Sociedad sobre el emprendimiento científico
Moderador: María Climent, Periodista del Suplemento Innovadores de EL MUNDO
Participantes: Jaime Prats, Periodista de EL PAÍS
Ángel Ramírez, Redactor web especializado en audiovisual en lasprovincias.es
12:15 - Ponencia: Metodologías para promover Start-ups on Science
Eduardo L. Cardoso, Universidade Católica Portuguesa
12:45 - Mesa Redonda ¿Cómo conseguir inversión para mi proyecto?
Participantes: Pedro Bisbal, Director del CV Business Angels Network (CVBAN)
Agustín Pérez/ Jaime Esteban, Atitlan Capital
Juan Luis Hortelano, Director Plug and Play España
13:30- CLAUSURA INSTITUCIONAL
Máximo Buch Torralva, Conseller d'Economía, Indústria i Comerç
Beatriz Simón, Concejala de Innovación y Proyectos emprendedores
Pedro Carrasco, Vicerrector de Investigación, Universitat de València
La transferencia de tecnología y la traslación del conocimiento, desde el ámbito público de la investigación al mundo empresarial, se presentan como elementos clave para el desarrollo económico y social de un país, ya que son motor de creación de riqueza, empleo y bienestar social.
Por esta razón, hoy más que nunca se hace imprescindible fomentar el emprendimiento científico y apoyar a todos aquellos que quieren crear una empresa de base científica. Conscientes de las dificultades que acarrea emprender en ciencia, el I Congreso Nacional de Científicos Emprendedores tiene como objetivo plantear los retos y las oportunidades, así como las dificultades y las posibilidades que existen. En resumen, se mostrará que es posible emprender en el mundo científico y tener éxito.
El Congreso está organizado por la Universitat de València en colaboración con el Parc Científic y la Cátedra de Cultura Empresarial y tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre de 2012. Asimismo, el día 9 de noviembre se celebrará la Jornada "Start up on Science" organizada por la Fundación InnDEA Valencia. Esta jornada es gratuita y está enfocada a alumnos de último año de carreras científico-técnicas, así como a investigadores del ámbito de la Ciencia y la Tecnología que tienen interés por emprender.