Encuentro agroalimentario sobre la eficiencia de los recursos, la energía renovable y las soluciones para los fertilizantes
Enlace externo:
La Comisión Europea organizará el Evento Virtual de Matchmaking en el contexto de las Prácticas Comerciales y de Marketing Alimentarias.
Tendrá lugar de forma virtual a través de B2Match.
El evento ofrecerá una oportunidad única para asistir a inspiradoras sesiones plenarias, seminarios instructivos y debates individuales para garantizar la ampliación de conocimientos y la formación de nuevas alianzas estratégicas.
La participación en el "Matchmaking" es gratuita.
Este evento de matchmaking, incluyendo su webinar preparatorio, se centrará en el ecosistema agroalimentario y en particular en los temas de:
- la adopción de tecnologías de eficiencia de los recursos
- el despliegue de energías renovables y
- la ampliación de los métodos innovadores de producción de fertilizantes circulares.
En consonancia con los objetivos de la estrategia industrial de la UE actualizada, pero también en el marco de la estrategia "de la granja a la mesa" y del Plan de Acción para la Economía Circular, las empresas europeas -en particular las PYME- deben tomar medidas para ahorrar recursos (agua, energía, residuos) y participar en la economía circular.
La adopción de tecnologías de eficiencia de los recursos por parte de las PYME agroalimentarias será crucial para apoyar su competitividad y permitir la transición hacia la sostenibilidad del ecosistema agroalimentario. Esta adopción podría ser realizada por las PYME individualmente o iniciada a través de agrupaciones para generar un mayor efecto en toda la cadena de valor.
Objetivos
- Explorar el comercio, la inversión y las opciones de asociación para iniciar y fortalecer el compromiso de los clústeres europeos, las PYME y las agencias de desarrollo regional y otras organizaciones.
- Crear vínculos entre las cadenas de valor, los clusters y los ecosistemas de Europa; y
- Fomentar el debate y la creación de redes entre los participantes, lo que en última instancia conduciría a la formación y firma de cartas de interés, memorandos de entendimiento y otros tipos de acuerdos de cooperación.