Cleantech Startup City Workshop



Brokerage event

Enlace externo:

Cleantech Startup City Workshop

Cleantech Startup City Workshop


La nueva iniciativa Startup City Europe Partnership (SCEP) busca promover el desarrollo de estrategias de apoyo a las startups a nivel local, conectando ciudades emprendedoras europeas de tamaño mediano y apoyándolas para que se conviertan en ciudades Startup.

Se debatirá sobre el informe “Startup City Hubs in Europe” y sobre el impacto de la “economía de la innovación”, en concreto acerca del papel de las ciudades en cuanto a la concentración de los núcleos de innovación.

Valencia liderará la vertical de Cleantech en la iniciativa SCEP y colaborará con diferentes ciudades, como Lyon o Turín, para promover la tecnología, la innovación y el desarrollo en la Unión Europea.

 

PROGRAMA




 

 

19:00 a 19:20

Presentación del informe “Startup City Europe Partnership SCEP”

  • Arturo Villar. Entrepreneur and Founder & Coordinator of SCEP (StartupCity Europe Partnership) - Startup Europe (Comisión Europea)
  • Javier Mateo. Subdirector València Activa - VLC Tech City - VIT Emprende - Ayuntamiento de València

 

19:20 a 20:10

Mesa redonda "Impacto de las tecnologías limpias"

En esta mesa redonda se debatirá sobre cómo las startups, empresas y los principales actores implicados están apoyando el desarrollo de las tecnologías limpias en las ciudades inteligentes. Se contará con la visión de expertos del clúster de las empresas del sector energía, el puerto de Valencia, una empresa innovadora en este campo, y una entidad de apoyo a las empresas y startup: AVAESEN, ValenciaPort, Rotary Wave y CEEI Valencia. Todos ellos presentarán sus diferentes puntos de vista y planes de acción para promover la innovación y las tecnologías limpias.

  • Raúl Cascajo. Jefe de Políticas Ambientales del Grupo Autoridad Portuaria de Valencia.
  • Andrea Novás. Responsable de Proyectos de Rotary Wave. Esta startup valenciana genera energía limpia y desaliniza agua a través de dispositivos blue energy.
  • Marcos Lacruz. CEO de NRG Investment y Presidente de AVAESEN
  • Moderador: Juan Pablo Torregrosa, Responsable del departamento de proyectos internacionales de CEEI Valencia y coordinador del Proyecto Maestrale en Valencia. 
20:10 a 20:30

Ponencia. EIT Climate-Kic y su partner UPV: el emprendimiento como forma eficaz de abordar el cambio climático

EIT Climate-KIC pone en valor la energía y el entusiasmo de los emprendedores al liderar el cambio con modelos de negocio positivos para el clima, como una forma potente de luchar contra el cambio climático en todos los sectores y sistemas. Los programas de EIT Climate-KIC han apoyado más de 2.000 startups en toda Europa desde 2010. En España, el ecosistema emprendedor ha recibido el respaldo de entidades de formación (Universidad Politécnica de València y de Madrid), empresas (Ferrovial) y asociaciones (AVAESEN), así como de de agentes alineados con nuestra estrategia. El programa de aceleración está dirigido a startups ambiciosas, con un alto potencial de crecimiento e impacto en el clima. También apoyamos la formación en startups de reciente creación, a través de nuestros programas Climate Launchpad y Greenhouse pre-incubation.

  • Israel Griol. Técnico Superior. Responsable Ecosistema Emprendedor STARTUPV. en Universitat Politècnica de València (UPV))

0

Lugar de celebración

Lugar
  • SpaceFit Studio
Dirección
  • Calle Carles Cervera 14, Ruzafa.
    Valencia (Valencia)
    46004
Google Maps

Cuándo

Desde Apr 04, 2019
Hasta Apr 04, 2019