SEGITTUR analiza los Sistemas de Inteligencia Turística de los destinos de la RedDTI
SEGITTUR ha elaborado un informe sobre los Sistemas de Inteligencia Turística (SIT) de los destinos de la RedDTI, cuyo objetivo ha sido identificar las necesidades para poder dar respuesta a los actores del sector turístico.
La gestión del conocimiento generado por los destinos turísticos y su transformación en inteligencia competitiva se ha convertido en una pieza clave para la evolución y liderazgo del sector turístico español. Por ello, SEGITTUR ha elaborado el informe “Los Sistemas de Inteligencia Turística en el ámbito de los de los Destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes”.
Esta iniciativa se enmarca dentro del grupo de trabajo del Sistema de Inteligencia Turística (SIT) de la RedDTI, formado por cerca de sesenta destinos, coliderado por SEGITTUR junto a Turismo de la Costa del Sol.
El informe, que analiza las funcionalidades, retos y necesidades, fuentes de información incorporadas, así como los casos de éxito identificados, destaca que todos los SIT de los destinos de la RedDTI tienen datos de alojamientos, de impacto económico y datos generales de Dataestur. Mientras, el 77% cuentan con datos de procedencia privada, como tráfico aéreo o perfil del turista.
Respecto a los datos que los destinos tienen interés en incorporar a sus SIT se incluyen datos desagregados a nivel local, comportamiento del viajero, escucha activa, telefonía móvil, transacciones bancarias y reputación, entre otros.
Las funcionalidades de los SIT más valoradas por los destinos son que facilita la toma de decisiones estratégicas, garantiza que los datos provenientes de distintas fuentes sean coherentes basados en mecanismos y estándares de normalización, permite obtener información en tiempo real, genera inteligencia competitiva y garantiza seguridad y confidencialidad.