La verificación de identidad digital será obligatoria para registrar productos con etiqueta energética
A partir del 22 de octubre de 2024, la Comisión Europea ha hecho obligatoria la verificación de identidad digital para todos los proveedores que deseen registrar sus modelos de productos en el Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL). Esta medida, que busca garantizar la autenticidad de los datos y reforzar la transparencia en el etiquetado energético, afectará a todos los fabricantes y distribuidores que comercialicen productos dentro de la Unión Europea.
El EPREL es una base de datos donde se almacenan los detalles de los productos que llevan una etiqueta energética, la cual es fundamental para informar a los consumidores sobre la eficiencia energética de electrodomésticos, equipos de calefacción, iluminación y otros dispositivos. La introducción de la verificación digital tiene como objetivo mejorar la seguridad del registro, evitando posibles fraudes y asegurando que las empresas cumplan con los estándares europeos.
La Comisión Europea ha destacado que este cambio no solo protegerá a los consumidores, sino que también beneficiará a los proveedores legítimos, quienes podrán operar en un entorno más seguro y competitivo. Además, la verificación de identidad digital garantizará que las etiquetas energéticas que se presentan en el mercado europeo sean fiables y precisas.
Para los proveedores, este nuevo requisito significa la necesidad de ajustar sus procesos de registro de productos, adaptándose al sistema de verificación digital implementado por la Comisión. Aunque esto representa un nuevo desafío, las autoridades europeas han señalado que el sistema ha sido diseñado para ser eficiente y accesible, con un soporte técnico disponible para quienes lo necesiten.
El incumplimiento de esta normativa podría tener graves consecuencias, ya que los productos no registrados de manera adecuada en el EPREL no podrán llevar la etiqueta energética, lo que les impediría su comercialización dentro de la Unión Europea.
Con esta medida, la Comisión Europea refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el respeto de las normativas de eficiencia energética, asegurando que los productos que ingresen al mercado europeo cumplan con altos estándares de calidad y transparencia.
Webinar explicativo: 25 octubre a las 10 h.