El Parlamento Europeo aprueba la normativa medioambiental Euro 7 a espera de Consejo y CE

El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves la propuesta del texto del Reglamento de Emisiones de Euro 7, que trata sobre el aspecto medioambiental de los vehículos y la reducción de sus emisiones, con 329 votos a favor, 230 en contra y 41 abstenciones, en tanto que ahora entran en el proceso tanto el Consejo Europeo como la Comisión Europea, y podrían concluirlo a principios de diciembre
Concretamente, el organismo comunitario ha señalado en una nota de prensa que el nuevo reglamento actualizará los límites actuales para las emisiones de escape (como óxidos de nitrógeno, partículas, monóxido de carbono y amoníaco), e introducirá nuevas medidas para reducir las emisiones de neumáticos y frenos y aumentar la durabilidad de las baterías.
Dicho texto, cuya única negociadora española ha sido la europarlamentaria Susana Solís (C's), contempla la aplicación de la norma Euro 7 dos años después —hasta 2027 para turismos y furgonetas y hasta 2029 para vehículos industriales y autobuses—. Esta propuesta mantiene las condiciones de prueba de la Euro 6 para evitar inversiones adicionales en motores de combustión, al tiempo que reduce los límites de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) desde los 80 mg/km hasta los 60 mg/km que proponía la Comisión Europea. Por el contrario, la propuesta del grupo socialista contemplaba una reducción de estas emisiones hasta los 30 mg/km. Además, plantea un plazo de dos a tres años para su implementación
Los eurodiputados han mostrado su acuerdo con los niveles propuestos por la Comisión para las emisiones contaminantes de los turismos, si bien han propuesto un desglose adicional de las emisiones en tres categorías para los vehículos comerciales ligeros en función de su peso. ambién han propuesto límites más estrictos a las emisiones de gases de escape medidos en laboratorio y en condiciones reales de conducción para autobuses y vehículos pesados.
Sigrid de Vries, directora general de Acea, ha apuntado que esta Euro 7 "se produce en un contexto geopolítico y económico extraordinariamente desafiante, marcado por el aumento vertiginoso de los precios de la energía, la escasez de la cadena de suministro, las presiones inflacionarias y una demanda rezagada de los consumidores. Europa necesita un Euro 7 proporcionado que equilibre las preocupaciones medioambientales y la competitividad industrial".
Por ello, ha pedido a los responsables políticos que garanticen que "prevalezca el realismo durante las negociaciones del diálogo tripartito y que no permitan que una Euro 7 desproporcionada descarrile los avances ya realizados por los fabricantes".