Nuevo acuerdo político de la Comisión para hacer que la fabricación de tecnologías limpias en la UE sea resiliente y competitiva

Odoo CMS- Sample image floating

La Ley sobre la industria de cero emisiones netas mejorará la competitividad y la resiliencia de la industria europea y apoyará la creación de empleos verdes y de calidad, con vistas al objetivo de la UE de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050.

Como parte central del Plan Industrial del Pacto Verde, la Ley garantizará que la UE esté bien equipada para la transición hacia una energía limpia mediante el establecimiento de un valor de referencia para que la capacidad de fabricación por parte de la UE de tecnologías de cero emisiones netas alcance al menos el 40 % de la demanda prevista de la UE de aquí a 2030. Las disposiciones acordadas contribuirán a:

  •          - Construir más instalaciones de producción de tecnologías de cero emisiones netas, y de manera más rápida.

  •          - Facilitar el acceso a los mercados de productos que cumplan los criterios europeos de sostenibilidad y resiliencia, y que ayuden a diversificar las fuentes de suministro excesivamente concentradas.

  • - Garantizar que se disponga de la mano de obra cualificada necesaria para apoyar la carrera hacia las cero emisiones netas.

El acuerdo alcanzado también permitirá:

  • - Crear un entorno regulador simplificado y propicio para las tecnologías limpias: reducirá la carga administrativa y simplificará la concesión de permisos para tecnologías de cero emisiones netas.

  • - Acelerar la captura y el almacenamiento de CO2 en la UE: establece el objetivo de la UE de alcanzar una capacidad anual de inyección de 50 millones de toneladas en los emplazamientos de almacenamiento geológico de CO2 de la UE de aquí a 2030. 

  • - Facilitar el acceso al mercado de los productos de cero emisiones netas. El compromiso alcanzado exige que las autoridades públicas tengan en cuenta criterios de sostenibilidad y resiliencia para determinadas tecnologías de cero emisiones netas en los procesos de contratación pública, así como en las subastas para el despliegue de energías renovables.

  • - Apoyar el desarrollo de capacidades e innovación de cero emisiones netas. Se crearán academias para una industria de cero emisiones netas para apoyar la mejora de las capacidades de los trabajadores necesarios para la expansión de las industrias de cero emisiones netas en la UE y para facilitar su movilidad dentro del mercado único europeo.

  • Lee al noticia completa en este enlace.