Los 27 acuerdan nuevas normas para proteger los diseños industriales en la UE y adaptarlas a la era digital
Los ministros de Industria de la Unión Europea han acordado este lunes su posición para renovar las normas de protección de los diseños industriales en el mercado comunitario con dos nuevos textos que actualizan la legislación de hace 20 años y que buscan adaptarla a los desafíos del mundo digital y de la impresión 3D.
El principal objetivo de la revisión es armonizar la protección del diseño de piezas de repuesto utilizadas para la reparación de productos complejos, como piezas de carrocería de automóviles, un paso que liberalizará el mercado de repuestos ofreciendo precios más bajos.
Protección de dibujos y modelos en la era digital
Un dibujo o modelo industrial es la apariencia externa de un producto. El atractivo visual de un dibujo o modelo es uno de los factores principales que influyen en la elección del consumidor, a la hora de preferir un producto en lugar de otro. Un buen dibujo o modelo constituye una importante ventaja competitiva para los productores y aumenta el valor del producto. Por consiguiente, los dibujos y modelos deben protegerse frente a las copias o imitaciones.
La Directiva y el Reglamento propuestos actualizan la legislación vigente, de 1998 y 2002 respectivamente, y facilitarán el procedimiento de registro de dibujos y modelos a escala de la UE, además de armonizar aún más los procedimientos entre los sistemas europeos y nacionales. La Directiva también introduce nuevas normas para proteger los dibujos y modelos que pueden reproducirse con impresión 3D.
El mandato del Consejo
El Consejo apoya los principales objetivos del paquete (es decir, mantiene el concepto de «cláusula de reparación» propuesto por la Comisión), pero introduce varias mejoras, entre ellas:
- Una actualización de las definiciones de «dibujo o modelo» y «producto» para adaptarlas a la era digital y a los futuros avances tecnológicos. Por ejemplo, «digital» se ha sustituido por «no físico».
- Una simplificación de los requisitos de representación del dibujo o modelo, de modo que, aunque en la fecha de la solicitud falten algunos documentos, el dibujo o modelo puede aún registrarse en esa fecha, siempre que la representación del dibujo o modelo sea suficientemente clara.
- La introducción de flexibilidad para que los diseñadores puedan aplazar la publicación de su dibujo o modelo durante un plazo de hasta treinta meses, con la posibilidad de que los Estados miembros den a los titulares de los derechos sobre el dibujo o modelo la opción de interrumpir el aplazamiento a petición suya (y no al final del período de aplazamiento).
- Una aclaración de las normas para declarar nulos los derechos sobre dibujos y modelos, con la posibilidad de que los Estados miembros establezcan un procedimiento administrativo de recurso, de modo que las partes no tengan que acudir a los tribunales.
- La garantía de que las tasas de protección exclusivamente nacional deben seguir siendo más baratas que las europeas.
- La posibilidad de acumular la protección de los dibujos y modelos y los derechos de autor, incluida la legislación nacional en materia de derechos de autor.
- Un período de transposición de treinta y seis meses (en lugar de veinticuatro) a fin de que los Estados miembros dispongan de más tiempo para adoptar las medidas necesarias para aplicar la nueva legislación.
Si quieres saber más sobre las nuevas normas para plataformas digitales y cómo te protege la UE, accede a toda la información: