La UE y Argentina intensifican la cooperación en el ámbito de las materias primas.


En Buenos Aires, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente de Argentina, Alberto Fernández, han firmado un memorando de entendimiento por el que se establece una asociación entre la UE y Argentina relativa a las cadenas de valor sostenibles de las materias primas.


En consonancia con la estrategia Global Gateway de la UE, el acuerdo tiene por objeto garantizar el desarrollo de un suministro seguro y sostenible de las materias primas necesarias para la transición digital y la energía limpia. También tiene por objeto desarrollar una industria sostenible de las materias primas y apoyar la creación de valor añadido local, el empleo de calidad y el crecimiento económico sostenible e inclusivo, en beneficio mutuo de ambas partes.


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Me complace firmar esta asociación entre la UE y Argentina para el desarrollo de las cadenas de valor de las materias primas sostenibles. Es un acuerdo favorable para ambas partes. Se trata de un gran avance para las ambiciones climáticas de la UE y es beneficioso para Argentina como actor mundial clave en la transición hacia una energía limpia. Una asociación basada en compromisos compartidos con vistas a un futuro más ecológico, digital y resiliente para todos».


La asociación se centra en cinco ámbitos de colaboración:


- La integración en las cadenas de valor de las materias primas sostenibles, en particular mediante el desarrollo conjunto de proyectos, nuevos modelos de negocio y la promoción y facilitación de vínculos comerciales y de inversión;

- La cooperación en materia de investigación e innovación a lo largo de las cadenas de valor de las materias primas, incluido el conocimiento de los minerales, la minimización de la huella ambiental y climática, y la economía circular;

- La cooperación para promover los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y ajustarse a las normas internacionales.

- El despliegue de infraestructuras tanto físicas como inmateriales para el desarrollo de proyectos, minimizando su impacto medioambiental y climático;

- El refuerzo de las capacidades, la educación y formación profesionales y el desarrollo de capacidades a lo largo de las cadenas de valor de las materias primas sostenibles, de conformidad con las normas laborales internacionales.



La UE y Argentina se han comprometido a elaborar una hoja de ruta operativa en un plazo de seis meses a partir de la firma del memorando de entendimiento. La hoja de ruta incluirá medidas de cooperación que llevarán a cabo las partes interesadas pertinentes de los Estados miembros de la UE y Argentina y contarán con el apoyo de la estrategia de la agenda de inversión de Global Gateway de la UE para América Latina y el Caribe.


Más información

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/IP_23_3217