Europa: medidas a corto y medio plazo para mejorar la seguridad alimentaria mundial y apoyar a los agricultores, los ganaderos y los consumidores
La Comisión Europea ha presentado una amplia gama de medidas a corto y medio plazo para mejorar la seguridad alimentaria mundial y apoyar a los agricultores, los ganaderos y los consumidores de la UE por el aumento de los precios de los alimentos y de los costes de insumos, como la energía y los fertilizantes.
Además de medidas concretas de apoyo a Ucrania, se han diseñado otras para apoyar a los agricultores y consumidores de la UE:
· o Para mejorar la asequibilidad de los alimentos, los Estados miembros también podrán aplicar tipos reducidos de IVA y animar a los operadores económicos a contener los precios minoristas. Los países pueden aprovechar fondos de la UE, como el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD), con recursos para facilitar alimentos o asistencia material básica a las personas más vulnerables.
o El recién creado Mecanismo Europeo de Preparación y Respuesta ante las
Crisis de Seguridad Alimentaria, reúne a las Administraciones
nacionales y europea y a interlocutores del sector privado de toda la cadena de
suministro, llevará a cabo un análisis exhaustivo de los riesgos y
puntos vulnerables de la cadena de suministro alimentario de la UE, seguido
de las recomendaciones y medidas paliativas adecuadas.
o o Un paquete de apoyo de 500 millones de euros, para ayudar a los productores más afectados por las graves consecuencias de la guerra de Ucrania. Los Estados miembros podrán facilitar ayuda financiera adicional a los agricultores y ganaderos para contribuir a la seguridad alimentaria o hacer frente a las perturbaciones del mercado derivadas del aumento de los costes de los insumos o las restricciones comerciales. Con prioridad a los comprometidos con prácticas sostenibles,
o Más anticipos de los pagos directos, y medidas de desarrollo rural relacionadas con la superficie y los animales, con destino a los agricultores y ganaderos a partir del 16 de octubre de 2022.
o Medidas de seguridad del mercado para sostener el mercado de la carne de porcino, habida cuenta de la situación especialmente difícil del sector.
o o Una excepción única y temporal para permitir la producción de cultivos destinados a la alimentación humana y animal en barbecho, manteniendo íntegramente el pago de ecologización a los agricultores. Esto ampliará la capacidad de producción de la UE a pesar de la limitada disponibilidad de tierras fértiles.
o La flexibilización temporal específica de los actuales requisitos de importación de piensos contribuirá a aliviar la presión sobre este mercado.
o Un nuevo Marco Temporal de Crisis, para agricultores y ganaderos, productores de fertilizantes y sector pesquero para concederles ayudas de estado afectados por grandes subidas de los costes de los insumos. Se controlarán los precios de los fertilizantes y los suministros para los agricultores a fin de velar por no poner en peligro las perspectivas de las cosechas de la UE.
Finalmente, el programa de I+D Horizonte Europa invertirá en proyectos para sustituir el uso de fertilizantes sintéticos. Entre las propuestas presentadas por la Comisión figuran una mayor eficiencia en el uso del nitrógeno, la transición al amoníaco verde para los fertilizantes y la valorización de la biomasa.
La Comisión pide a los Estados miembros que utilicen todos los instrumentos disponibles en sus planes estratégicos de la PAC para el período 2023-2027 para impulsar el uso de herramientas de gestión de riesgos, al desarrollo de la agricultura de precisión o a la ayuda para fomentar las proteaginosas.
NOTA DE PRENSA