El último estudio de la EUIPO destaca el impacto de los Derechos de Propiedad Industrial en los resultados de las empresas de la UE

Un nuevo estudio demuestra que la titularidad de derechos de propiedad industrial aumenta los ingresos, los salarios y la competitividad, especialmente de las PYME.

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la Oficina Europea de Patentes (EPO) han dado a conocer los resultados de su estudio «Los derechos de propiedad industrial e intelectual y el rendimiento de las empresas en la Unión Europea». La investigación pone de relieve cómo los derechos de propiedad industrial (DPI) -incluidas las marcas, los diseños y las patentes- impulsan el éxito empresarial, en particular de las pequeñas y medianas empresas (PYME).

Principales conclusiones: Las empresas que poseen DPI obtienen resultados significativamente mejores que las de su competencia.

Este análisis, basado en datos de 119.000 empresas de los 27 Estados miembros de la UE durante un periodo de 10 años (2013-2022), demuestra que las empresas que poseen DPI obtienen resultados significativamente mejores que las que no los poseen. Las empresas con DPI obtienen un 23,8% más de ingresos por empleado y pagan salarios un 22,1% más altos de media. Una vez corregidos los factores pertinentes, como el país de origen, el tamaño y el sector de actividad, la diferencia de ingresos por empleado entre las empresas que poseen DPI y las que carecen de ellos es aún mayor y asciende al 41%. Los beneficios son especialmente llamativos en el caso de las PYME, que consiguen un aumento del 44% en los ingresos por empleado en comparación con sus homólogas que no poseen DPI, mientras que las grandes empresas disfrutan de un incremento del 16%.

Las marcas, dibujos y modelos tienen un importante impacto económico, y las empresas que poseen marcas de la UE se benefician aún más. Los diseños también mejoran significativamente los resultados de las empresas, con un aumento de los ingresos del 29,3%. Las empresas con dibujos y modelos comunitarios registrados disfrutan de las mayores ventajas económicas.

Los resultados del estudio revelan la importancia de los DPI en sectores como la información y la comunicación (14,8%), la industria manufacturera (14,2%) y las actividades científicas y técnicas (10,7%).

Sin embargo, también ponen de manifiesto una brecha crítica: menos del 10% de las PYME poseen DPI registrados, frente a casi el 50% de las grandes empresas. Esta disparidad refleja un potencial sin explotar para que las empresas más pequeñas aprovechen los DPI como herramientas de innovación y crecimiento.

Las recomendaciones del estudio coinciden con las del informe Draghi y destacan el papel fundamental de la propiedad industrial para impulsar la competitividad, el crecimiento salarial y la innovación en Europa. El estudio también refuerza la necesidad de apoyar a las empresas para que aprovechen los DPI como medio para lograr un crecimiento y un éxito sostenibles.


Descargar estudio completo.