Desbloqueado el Acuerdo comercial entre la UE y MERCOSUR, pendiente desde el año 2000

Tras 24 años de negociaciones, la UE y MERCOSUR han alcanzado un acuerdo que tiene gran importancia para España y para la UE -desde el punto de vista económico-comercial y estratégico- en sus relaciones con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. 

Se estima que, gracias al desmantelamiento arancelario, las exportaciones europeas se beneficiarán de un ahorro de 4.000 millones de euros anuales

MERCOSUR liberalizará el 91% de sus importaciones (91% de líneas arancelarias) y la UE liberalizará el 92% de sus importaciones (95% de líneas arancelarias). 

El acuerdo supone la eliminación progresiva de los elevados aranceles que se aplican ahora a un gran número de productos agroalimentarios europeos, en los que España tiene intereses comerciales, como el aceite de oliva, vino, frutas y hortalizas o porcino. En contrapartida, la UE liberalizará el 82% de las importaciones agroalimentarias del bloque de MERCOSUR e impondrá contingentes arancelarios para aquellos productos más sensibles. 

Se mantendrán los exigentes estándares de seguridad alimentaria europeos, que todas las exportaciones de MERCOSUR deberán cumplir. Se garantiza la protección de 357 Indicaciones Geográficas de alimentos y bebidas de la UE, de las que 59 son españolas. El acuerdo prevé la posibilidad de aplicación de medidas de salvaguarda bilaterales si hay un incremento repentino de las importaciones en un determinado producto.

En relación con el sector industrial, MERCOSUR eliminará aranceles al 90% de sus importaciones procedentes de la UE -en 10 años- para la mayor parte de los productos. Se beneficiarán más aquellos sectores que tienen un arancel más alto, como el automóvil, los bienes de equipo, los productos químicos, los productos farmacéuticos o el textil y calzado.

En materia de servicios, se eliminan obstáculos en sectores de gran importancia para España, como los servicios financieros y las telecomunicaciones. Destaca también el sector de servicios de transporte marítimo internacional. Se introducen disposiciones en materia de comercio electrónico y también respecto a la movilidad de trabajadores de perfil directivo y especialista.

Más información 
aquí.