Abierta una encuesta publica sobre sistemas de Indicaciones geográficas (IG) de la UE en productos agrícolas y alimenticios, vinos y bebidas espirituosas
La consulta pública invita a empresas y organizaciones a contribuir con sus opiniones a la evaluación de cómo fortalecer el régimen de indicaciones geográficas. El objetivo es recoger os principales problemas identificados que deberían abordarse en la revisión prevista, el conjunto de opciones de actuación que pueden plantearse para abordar estos desafíos y los efectos derivados de estas diferentes opciones.
Los resultados de la consulta aportarán información para la evaluación del impacto que acompañará la propuesta de revisión del régimen de indicaciones geográficas de la UE de la Comisión.Antecedentes
La Unión Europea protege casi 3 400 nombres de productos específicos (productos
agrícolas y alimenticios, productos de la pesca y la acuicultura, vinos,
bebidas espirituosas y productos vitivinícolas aromatizados) en el marco de uno
de sus regímenes de calidad. Entre ellos, el régimen de Indicaciones Geográficas, que comprende las denominaciones de origen protegidas (DOP), las indicaciones geográficas protegidas (IGP) y las indicaciones geográficas (IG), confiere derechos de propiedad intelectual, otorgando a los productores de una zona geográfica definida el derecho a utilizar el nombre registrado si cumplen con la especificación del producto. Junto con el régimen de indicaciones geográficas, el régimen de especialidades tradicionales garantizadas (ETG) certifica los métodos de producción tradicionales y la producción puede realizarse en cualquier lugar siempre que los productores cumplan con la especificación del producto correspondiente.
La Comisión se comprometió, en la Estrategia «De la Granja a la Mesa», a reforzar el marco legislativo de los regímenes de IG, a mejorar la contribución de los de producción sostenible y a reforzar la posición de los agricultores y los grupos de productores de IG en la cadena de abastecimiento agroalimentaria. En sus conclusiones sobre la Estrategia «De la Granja a la Mesa», el Consejo acogió con satisfacción una mejor integración del desarrollo sostenible en la política de calidad de la Unión, e invitó a la Comisión a reafirmar la pertinencia e importancia de los regímenes de calidad de la UE y a reforzar el marco legislativo sobre las indicaciones geográficas.
La iniciativa «régimen de indicaciones geográficas de la UE (revisión)» se incluye en el programa de trabajo de la Comisión para 2021 en el marco de las iniciativas de adecuación y eficacia de la reglamentación (REFIT). Forma parte del Pacto Verde Europeo. Además, en el Plan de acción sobre propiedad intelectual se pide la mejora del sistema de protección de las indicaciones geográficas para que sea más eficaz y para combatir la falsificación.